Como regla general, es importante trasplantar las suculentas cada dos o tres años para renovar el sustrato y darle más espacio para crecer (a menos que la planta lo requiera antes). Esto quiere decir que debemos de abonar varias veces durante el año a fin de darle vida al sustrato y que cumpla con los requerimientos básicos nutricionales que ellas necesitan. Si tenemos poco espacio para crecer, seguramente necesitará ser trasplantada más pronto que tarde. De igual forma depende mucho del sistema radicular de la especie, el cual va a determinar cuánto tiempo puede estar en el espacio asignado (macetera) y cuando necesita más espacio para desarrollarse.
Algunas señales que es hora de trasplantar incluyen:
![](https://static.wixstatic.com/media/c837a6_326af6b8497c48cda62de734820ce3a5~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_542,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c837a6_326af6b8497c48cda62de734820ce3a5~mv2.jpg)
1. La planta sobresale la macetera o se ha estirado demasiado (etiolación)
2. Las raíces se salen por el hoyo de drenaje (más claro no canta un gallo)
3. No se retiene el agua o se evapora demasiado rápido
4. Cuando está llena de hijos y está perdiendo su forma
5. Cuando la planta se muestra débil sin señal de mejoría a pesar de los cuidos necesarios
De igual forma, es importante saber cuándo NO trasplantar para evitar perder nuestra planta por generar un estrés innecesario. En Nicaragua tenemos dos estaciones en el año: verano seco y verano lluvioso, ni siquiera se conoce como invierno, por ende, no nos afecta en este sentido si la trasplantamos en invierno o verano. Hay otros factores a considerar, como que la planta esté en período de reposo o en floración. Estos momentos no son aptos para realizar un trasplante. Tampoco es ideal trasplantar las suculentas cuando el sustrato está mojado, ya que al momento del trasplante puede sufrir algunas heridas o en algunos casos debemos realizar una poda de raíces y se expone a que le entren hongos por esas heridas (creadas a propósito o no).
Recomendamos realizar una buena regada unos días antes y una vez se haya secado en un 80% podemos realizar el trasplante. No se debe de regar una vez realizado el trasplante por lo mismo señalado anteriormente, sino hasta que haya “pegado” la planta en la tierra, lo cual suele tardar alrededor de 10 a 15 días.