La calidad de la tierra y la macetera que se utilice tiene mucho que ver en el éxito del cuido de tus suculentas. Las suculentas absorben agua a través de sus raíces y las almacenan en sus hojas para tiempos de sequía. El tipo de macetera que utilicemos conservará humedad por más o menos tiempo en dependencia del material de la misma, es decir, dictará la frecuencia con que reguemos.
![](https://static.wixstatic.com/media/c837a6_cef0721e9f3049c4af0c9f5a3f56ec45~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_542,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c837a6_cef0721e9f3049c4af0c9f5a3f56ec45~mv2.jpg)
Una macetera de barro es porosa, lo cual causa que el agua se evapore más fácilmente, a diferencia de una de plástico o de cerámica, la cual mantendrá más tiempo la humedad, de forma que se tendrá que regar con menos frecuencia. Para controlar la humedad en nuestras plantas es importante que nuestras maceteras tengan agujeros u orificios en la parte inferior, de forma que pueda drenar y evitar el encharcamiento (y por ende aparición de hongos y atracción de plagas) y pudrición.
Asimismo, el sustrato que utilicemos tendrá mucha influencia sobre el bienestar de nuestra planta. El tipo de sustrato determina qué tanta agua se almacena en la tierra y con qué rapidez se absorbe, de forma que se prefiere una mezcla de materiales orgánicos y minerales que eviten el encharcamiento y les permita a las raíces respirar. Pensá que las raíces son hilos, tratando de pasar por un muro de concreto. Mientras más compacta sea la tierra, más difícil será para ellas crecer y esparcirse.
En conclusión, un sustrato suelto es el ideal: podés incluir en tu mezcla piedra pómez, mulch o aserrín, fibra de coco u hojas y ramas secas trituradas (en pedacitos), cáscara de arroz, entre otros.
¡Se vale ponerse creativo! ¡Espero que esto haya sido de alguna ayuda para todos mis asesinos de plantas! 😜💜🌵
*Macetera debe tener hoyos en el fondo para realizar esta técnica.